El dólar arrancó julio en fuerte alza y alcanzó su valor más alto desde la salida del cepo cambiario


El precio de la divisa en los mostradores al público subió a $ 1.200 para la compra y $ 1.240 para la venta, con un incremento diario del orden de $25. Este es el máximo valor desde el 14 de abril cuando el gobierno levantó las restricciones cambiarias para las personas.

Lo mismo sucedió con la cotización oficial a través del Banco Nación que culminó el primer día de julio a $1.215 para la compra y $ 1.235 para la venta, que significa un alza de $ 20 respecto del cierre previo.

A su vez, en el mercado mayorista la suba fue de $ 17 para completar la jornada en $ 1.213 y $ 1.222 para ambas puntas.

En el mercado paralelo, el “Blue” quedó en $ 1.205 y $ 1.225, respectivamente.

Con la misma tónica, el “dólar bolsa” determinó un valor del MEP en la zona de $ 1.232, mientras que en Contado con Liquidación quedó en $ 1.234.

En la plaza de futuros también se observó un incremento en todas las posiciones. Para fin de julio las operaciones se pactaron $ 1.249, lo que implica un alza de 2,2% en el mes que se inicia. Para fin de diciembre, los negocios se consolidaron a $ 1.402.


Menor oferta de divisas del campo y fin de beneficios generan presión sobre el dólar


El movimiento alcista se ajusta a una serie de argumentos. Uno de los principales es la consideración del mercado que una vez terminada la cosecha gruesa y con el fin del beneficio de la rebaja de retenciones habrá una menor oferta de dólares por parte del sector agropecuario lo que presionará el precio de la divisa.

No obstante, cabe apuntar que este panorama no será inmediato porque sobre el fin de junio hubo una avalancha de registros de venta de cereales para aprovechar la alícuota reducida, y los dólares de esa operación deberán ingresarse al país en los próximos 15 días. En consecuencia, es posible que se observen oscilaciones en este período hasta que se estabilicen las variables.

En ese sentido, la liquidación de cereales en junio alcanzó a U$S 3.706 millones, lo que representa un incremento de 87% con relación al mismo mes de 2024, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Con este resultado, durante el primer trimestre los agroexportadores ingresaron U$S 15.419.643 millones, lo cual significa un alza de 40% contra igual período de 2024.

Este flujo de divisas disminuirá en el mes que se inicia lo cual puede empujar el precio del dólar.


Mayor demanda y compras oficiales limitan caída del dólar


Aunque en otra escala, también comienza a presionar la demanda de particulares tras el cobro del aguinaldo y la cercanía de las vacaciones de invierno, donde se espera otra fuerte salida de turistas que demandarán divisas extranjeras.

Por otro lado, los inversores también comenzaron a especular con la opción de una nueva compra de dólares por parte del Tesoro Nacional, con lo cual quedaría casi desterrada la posibilidad de que el precio del dólar se hunda hasta el piso de la banda.

Las reservas del Banco Central cerraron en U$S 41.683 millones y recuperaron la caída que habían mostrado el lunes 30 cuando quedaron en U$S 39.951. Estos movimientos se producen a raíz de cuestiones técnicas y regulatorias que deben cumplir los bancos por sus tenencias de divisas en los cierres de cada vez.

Corresponsalía Buenos Aires






Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Se recalentó el dólar: el mayorista superó los $1.220 y tocó el nivel más alto desde la flexibilización del cepo

    El dólar mayorista revirtió la baja inicial y volvió a subir, marcando así un nuevo récord. Los paralelos se revalorizan en sintonía con el mercado oficial. Source link

    China afianza su protagonismo en la transformación verde

    China lidera el desarrollo y expansión de las energías renovables en el mundo. Ecuador espera inversión china por USD 400 millones hasta el 2026. “China ha construido el sistema de energía renovable más…

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    José Luis Rodríguez “El Puma” vivió incómodo momento en Perú

    José Luis Rodríguez “El Puma” vivió incómodo momento en Perú

    Trump inaugura ‘Caimán Alcatraz’, la prisión de Florida para encerrar a miles de inmigrantes

    Trump inaugura ‘Caimán Alcatraz’, la prisión de Florida para encerrar a miles de inmigrantes

    Venezuela entregó carta dirigida al papa para que interceda por niños migrantes en Estados Unidos

    Venezuela entregó carta dirigida al papa para que interceda por niños migrantes en Estados Unidos

    Gonzalo monta la mundial, noquea a la Juventus y mete al Madrid en cuartos

    Gonzalo monta la mundial, noquea a la Juventus y mete al Madrid en cuartos

    El dólar arrancó julio en fuerte alza y alcanzó su valor más alto desde la salida del cepo cambiario

    El dólar arrancó julio en fuerte alza y alcanzó su valor más alto desde la salida del cepo cambiario

    ¿Un spin-off de ‘El juego del calamar’ en otro país? Una secuencia con esta reputada actriz de Hollywood podría confirmarlo

    ¿Un spin-off de ‘El juego del calamar’ en otro país? Una secuencia con esta reputada actriz de Hollywood podría confirmarlo